..:: QUISPICANCHI ::..

View Categories

QUISPICANCHI CELEBRA 200 AÑOS DE VIDA POLÍTICA: UN LEGADO DE HISTORIA, CULTURA Y PROGRESO

[Urcos, Cusco – 23 de diciembre de 2024] – Bajo el lema «200 años forjando identidad y desarrollo», la Provincia de Quispicanchi inició hoy las celebraciones por su Bicentenario de Creación Política, con una serie de actividades que resaltan su riqueza histórica, cultural y su proyección hacia el futuro.

Una provincia con raíces milenarias

Aunque la región fue un importante núcleo administrativo en tiempos del Tahuantinsuyo y luego durante la colonia, fue un 23 de diciembre de 1824 cuando Quispicanchi fue reconocida oficialmente como provincia, en el contexto de la reorganización territorial del Perú post-Independencia. Este año, conmemora dos siglos de vida institucional, marcados por su aporte a la cultura andina, la agricultura y el turismo en el Cusco.

Programa de celebraciones

Las actividades por el Bicentenario incluyen:

  • Ceremonia protocolar: Izamiento del pabellón nacional y sesión solemne en la Plaza de Armas de Urcos.

  • Pasacalle histórico: Representaciones de tradiciones ancestrales, danzas típicas y comparsas de los 12 distritos.

  • Feria gastronómica y artesanal: Exposición de productos como el ch’iri uchu (plato tradicional), textiles de Huaro y cerámica de Oropesa.

  • Foro de desarrollo: Analizará los desafíos y oportunidades de Quispicanchi hacia el 2030.

Palabras de las autoridades

El alcalde provincial, Juan Pérez Méndez, destacó:
«Estos 200 años nos inspiran a fortalecer nuestra identidad y trabajar por una Quispicanchi moderna, sin olvidar nuestras raíces quechuas. Invitamos a todos a visitarnos y descubrir nuestro patrimonio».

Atractivos que enamoran

La provincia, puerta de entrada al Circuito del Barroco Andino (Andahuaylillas, Huaro, Canincunca) y cercana al Parque Arqueológico de Tipón, espera recibir a miles de turistas durante estas fiestas.

Datos clave:

  • Fecha de creación: 23 de diciembre de 1824 (Ley de la República).

  • Distritos: 12, incluyendo Urcos, Andahuaylillas, Oropesa y Lucre.

  • Símbolos: Su escudo oficial y la laguna de Urcos, espejo de su biodiversidad.

#Quispicanchi200Años se ha posicionado en redes sociales, donde compartirán testimonios de sus pobladores y documentales históricos.

Scroll al inicio